jueves, 9 de septiembre de 2010

Reporting Ana

Ana Carolina Baquero
Radio.

Deber uno
Reporting

Una persona que hace radio debe tener como herramienta principal una grabadora
de voz. Con ella se captura voces, ambientales y demás que son necesarios para los
diferentes formatos de radio. Existen varios formatos utilizados para radio. Cada uno
depende de la necesidad que el contenido exija. Tiempo, actualidad, información,
entrevistados, ambientales entre otros factores son fundamentales al momento de elegir
el tipo de formato que se va a implementar en el medio.



El Actuality es uno de los formatos que más se utilizan para audio y video. Es una
entrevista editada donde la voz del reportero no aparece. Generalmente interviene la voz
de un experto o notas subjetivas. Su duración es generalmente de 5” a 30” segundos, sin
embargo estos tiempos están sujetos a la importancia que tenga el testigo. Los políticos
están acostumbrados a decir la información en el tiempo necesario para caber en un
Actuality,
Otro formato que se utiliza en radio es el Pregunta Respuesta, Q&A. Es una serie de
preguntas entre entrevistador y entrevistado. Es mejor utilizar un Actuality por que la
voz del reportero no trae consigo noticia. En este formato no se puede editar. El tiempo
que dura hasta 40”. Los enfoques pueden ser variados y es bueno cuando la respuesta
no se entiende sin la pregunta. La primera respuesta del bloque debe ser editada.

Otro formato utilizado en radio es el Voicer. Esta nota es totalmente hecha por el
reportero y no contiene ni una pieza de audio. Se trata generalmente de notas analíticas
que deben resumir información en menos de un minuto. Generalmente un Voicer dura
e 20” 50”. Se utiliza también cuando no hay audio de los entrevistados o no hablan el
idioma o para describir una escena.

El Rosrs es otro formato y quiere decir, cuando el reportero está en escena. Solo un
reportero puede dar la información de una situación que esta a su alrededor. Los Rosrs
son raros, generalmente en situaciones de incendios, choques o inundaciones. Los
Reports, son más comúnmente utilizados, incluyen el uso del yo y van directo a la
información objetiva.

El siguiente formato se llama WRAP, este es hibrido, mitad Voicer, mitad Actuality.
Consiste en un texto del reportero, una entrevista y un texto final del reportero de
nuevo. El tiempo promedio es de 40” a 45” hasta 1”-1,15”. Un WRAP tiene el reto de
hacer que lo que diga el reportero encaje con la noticia.
Las noticias necesitan de hechos. Esos se pueden conseguir por medio de entrevistas.
Una entrevista debe ser muy familiar y tener una línea de preguntas a seguir. Las
preguntas deben ser hechas de tal manera que el entrevistado responda de forma fluida.
Sin embargo, un reportero puede pedir al entrevistado que se vaya directo al grano y
no de vueltas en el tema para que no se alargue demasiado. Además un reportero debe
estar atento a términos que no se entienda o que sean complicados e interrumpir en
ese momento para que se haga la pregunta respectiva. Es muy común que el reportero
se crea seguro de lo que el entrevistado va a decir y no escuche la entrevista. Eso
es peligroso por que se pueden perder muchas preguntas necesarias para el tema.

Un reportero de radio debe tener en cuenta el tipo de micrófono que se va a utilizar,
cassette y baterías. Existen entrevistas por teléfono cuando no se puede tener acceso
directo a la persona.
Al momento de enviar la información, muchos reporteros lo hacen desde afuera de
estudios. Ahora con las nuevas tecnologías es muy fácil enviar la información. Los
fragmentos listos que han sido editados se llaman Carts.

No hay comentarios:

Publicar un comentario