Valeria Vega 20074
Types of Tape
Actualities. Es el formato en el que el reportero esta presente en el terreno, se escogen
los mejores testimonios (bytes) y se envían listos para ser utilizados. Siempre el siguiente
bytes debe dar una descripción mas detallada de los hechos que el anterior y el ultimo corte
debe recapitular la noticia. Los bytes son testimonios de las personas que son parte del
acontecimiento o de los testigos, algunas veces las personas no hablen claro y eso no es un
impedimento pues es necesario presentar la voz del aquí y ahora.
Los actualities no deben durar mucho, lo suficiente para dar contexto a la voz del reportero
porque pueden llegar a cansar, entre 10 y 25 segundos es lo ideal.
El reportero se encarga de buscar la opinión de expertos mas no dar la suya, pues el puede
explicar la situación que tiene frente a sus ojos, pero jamás dar su opinión porque puede caer en
la especulación. Los actualities deben ser cortos y concisos.
Q and As. Como el Q and A es un formato que mezcla dos voces, pregunta y respuesta, muchas
veces resulta confuso para los radio escuchas ya que no saben en que momento empieza o
termina la primera o segunda voz. Por eso se utiliza más actualities a excepción de: cuando el
reportero esta en el campo y no puede editar la cinta, cuando una pregunta es necesaria para
entender la respuesta, cuando el lenguaje utilizado por el entrevistado es de difícil comprensión
para el radioescucha y el reportero debe hacer una pregunta en el medio para aclarar la
respuesta. Pueden durar hasta 40 segundos.
Voicers. Es una historia en la que el reportero es completamente responsable de las palabras
que utiliza, duran entre 20 y 50 segundos y deben responder la pregunta más básica, ¿Por qué
estamos escuchando al reportero desde el campo?, es decir que no diga nada que pueda ser
dicho desde la estación. El voicer quiere decir “on scene”. Se dividen en dos ROSR y Reports
y siempre hay que dejar fuera cifras exactas como de víctimas o heridos, porque si cambian el
voicer ya no sirve.
Wraps. Es una mezcla entre voicer y actuality, el reportero cuenta la historia, luego viene el
byte de la fuente y el reportero concluye.
Técnicas
Entrevistar para radio y prensa es diferente, en radio es necesario conseguir la voz de
los hechos desde el lugar, tomando en cuenta la calidad de la cinta y sobre todo que no haya
ruidos molestos de fondo. Siempre el reportero debe estar preparado para hablar del tema que va
a tratar, no hacer preguntas que obtengan monosílabos como respuesta, si es un tema complejo
repreguntar, siempre hay que escuchar lo que el entrevistado dice para no ser repetitivos y al
mismo tiempo fijarse en los decibeles de las voces para que el audio sea impecable.
Los micrófonos son muy importantes, sin embargo generalmente se utilizan
omnidireccionales que reciben los sonidos de todas direcciones, hay que saber ubicar el
micrófono a la distancia precisa de la boca para no provocar ruidos innecesarios. Siempre hay
que estar con el material necesario listo ante cualquier eventualidad, grabadoras o pilas extras.
Las entrevistas por teléfono no se pueden desaprovechar y existen técnicas para
prevenir la interferencia, estas entrevistas pueden ser actualities o Q and As. Los audio son
vitales en radio siempre y cuando vayan acorde con la noticia, siempre es necesario que los
reporteros manden algún registro de su trabajo durante el día, como wraps, voicers etc.
Son once pasos que se debe seguir al momento de la presentación:
1. Seleccionar las partes que pueden ser utilizadas.
2. Apuntar el momento exacto en que empieza y termina el byte
3. Retroceder y anotar el momento de la cinta en que empezó el primer corte.
4. Call in, tener un back up plan ante cualquier eventualidad.
5. Buscar un gancho que ayude en problemas de micrófono, teléfono, señal, etc.
6. Buscar los cortes que servirán para el lead de entrada
7. Cuenta regresiva para empezar al grabación
8. Play
9. Stop, revisar que todos los tiempos y notas estén exactos.
10. Se introduce un voicer después de hacer cuenta regresiva y llegar a cero.
11. Confirmar, antes de decir adiós se tiene que reconfirmar con el reportero y el editor que
todo este correcto.
Editar
Proceso final en el que se escucha todo una y otra vez y se seleccionan los bytes necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario