Daniela Racines 22648
Resumen pp. 202- 231
PER 0232
José Rivera
Miércoles, 8 de septiembre de 2010
Tipos de formatos radiales
Los diferentes tipos de noticias radiales se distinguen la una de la otra por la persona/s que está locutando o hablando en la radio. Estos son: Actualities, Q and As, Voicers y Wraps.
1. ACTUALITIES: este tipo de formato consiste en dar la noticia siendo testigo de la misma. Puede ser el locutor, siempre y cuando esté en el lugar de los hechos, pero es mejor que no lo sea ya que da más credibilidad si es un protagonista, testigo, autoridad y/o experto. Los actualities pueden durar desde 5-25 segundos. Es preferible que no sobrepase los 30 segundos. El primer byte debe tener una recopilación de lo que se hablará en el siguiente corte y el último debe ser una recopilación de todo lo antes mencionado.
2. Q and A: conocido como pregunta/respuesta y se mezclan dos voces, la del entrevistador y la del entrevistado. Este tipo de formato no es tan recomendable ya que las dos voces pueden confundir a los radioescuchas. Los editores prefieren no utilizarlo, excepto casos específicos como: no tener información clara del tema en los bytes volviéndose inutilizables, cuando el tema es de extrema importancia o cuando el locutor no puede explicar adecuadamente el tema. El tiempo recomendable para un Q and A es de no más de 40 segundos.
3. VOICER: es una historia que se cuenta por radio y el reportero es el único que puede responsabilizarse por lo que cuenta. El riesgo que se corre al usar un voicer es caer en la especulación. El tiempo estimado para un voicer es de 20 a 50 segundos, sin embargo, y esto debemos recordar para todos los formatos, es que los tiempos son estimados; si el caso lo amerita pueden extenderse y/o acortarse, siempre y cuando sea entendible. Es importante recalcar que el voicer debe responder a la pregunta más importante que es ¿qué es lo que está pasando?, y que sea información que no pueda ser dicha en la estación. El voicer se divide en ROSR y en REPORTS.
4. WRAPS: los wraps son una hibridación entre un voicer y un actuality. El reportero debe empezar contando la historia, luego dar paso al testigo y regresar con el reportero. Para realizar un wrap, el reportero debe “envolver” al voicer en el actuality. La diferencia que existe entre un actuality y un wrap es que el wrap, al igual que un voicer, deben aprovechar la proximidad del reportero en la escena de los hechos.
Técnicas para obtener información en la radio (ENTREVISTA)
No es lo mismo entrevistar para radio ni para prensa. Para obtener información en la radio es necesario obtener la voz de los hechos. Además de considerar ciertos aspectos que darán como resultado una entrevista exitosa. Debemos evitar lugares ruidosos para realizar entrevistas, hacer preguntas cortas, concisas y entendibles que generen respuestas claras y concisas, pero evitar preguntas que generan respuestas monosílabas; escuchar al entrevistado para evitar repeticiones en las preguntas, rehacer preguntas, de forma cortés hacia el entrevistado, con el fin de aclarar información a los radioescuchas.
Micrófonos
Saber utilizar los micrófonos es importante en la radio. Los más comunes son los omni-direccionales que recogen el sonido de una sola dirección. Se deben orientar de frente a la boca de quien habla y a una cuarta de distancia. Es importante tener materiales de emergencia como grabadoras, baterías y cassettes en caso de que se dañara un micrófono y estamos realizando una grabación para usarla después.
11 pasos para la presentación en radio
-Select -Call In -Countdown -A Voicer
-Note -Hook Up -Play -Confirm
-Cue Up -Fill In -Stop -Editar
No hay comentarios:
Publicar un comentario