Veintimilla Proaño, Ana B.
Las noticias y reportajes radiales requieren de una preparación previa, el reportero debe estar listo siempre para grabar una voz, un veredicto o una descripción. En radio se trabajan diferentes formatos: Actualities, Q&As, Voicers y Wraps.Los Actualities son bytes de la gente que hace o que es parte de la notica, tienen una duración aproximada de entre 10 y 20 segundos. Los Actualities no deben tener más de 1 o 2 ideas.
Quienes dan Actualities son: 1) Testigos que describan los hechos, 2) Científicos o expertos, que tengan conocimientos en algún tema tratado, 3) Comentarios Subjetivos, que muestren de alguna manera los sentimientos de la persona que habla. Estos bytes se los consigue ya sea en entrevistas donde el reportero controla los temas de debate, o en discursos, donde el reportero no puede contralar la información.
Se debe evitar actualities en cifras, puesto que pueden confundir a la gente, ya que no necesariamente se profundizará sobre el tema.
El Q&A es un formato estilo entrevista corta que dura hasta 40 segundos, los radioescuchas oirán la pregunta realizada por el reportero, esto da la sensación de que el reportero se ha movilizado hasta el lugar de los hechos. Sin embargo, una desventaja es que las dos voces pueden confundir a la audiencia.
Existen 3 razones por las cuales se utiliza este formato: 1) No se puede editar: cuando el reportero está lejos de la estación, y no puede pegar los bytes; 2) Importancia de la pregunta: Muchas veces la pregunta puede ser más importante que la respuesta o complementarse la una a la otra; 3)Preguntas explicativas: como el reportero es una conexión entre la audiencia y el entrevistado, se debe prever lo que no se entiende y preguntar una aclaración.
El Voicer es un formato en el que solamente se escucha la voz del reportero, él es quien describe la escena como un testimonio o describe lo que los testimonios le han transmitido. Este formato dura entre 20 y 50 segundos.
Existen 2 tipos de Actualities: 1)ROSR: en el que el reportero debe estar en el terreno para poder describir lo que observa. El reportero no puede ser subjetivo en estas descripciones. 2) Reporte: en este caso el reportero cuestiona, analiza t observa junto con los testigos. Se da cuando hay un conocimiento más profundo de los hechos, sin embargo, no es un editorial, se debe permanecer objetivo.
En un voicer se debe evitar poner las horas y dejar en la introducción lo más importante. Para esto se necesita ser claro en los textos que se leerán a la gente.
Los Wraps son hibridos de los voicers y actualities. El reportero da una introducción del tema y lanza el byte que considere importante, después del byte, el reportero habla nuevamente para concluir. Es decir que los voicers envuelven al actuality. El wrap tiene la ventaja de estar en proximidad a la acción. Este formato dura entre 30 y 60 segundos.
Técnicas
La entrevista es una técnica que se utiliza para hablar con la gente que hace la noticia. Para ello, el reportero debe estar lo más familiarizado posible con el tema y el entrevistado. Se deben realizar preguntas cortas, repetirlas si es necesario y que guíen al entrevistado para obtener las respuestas que buscamos. Cuando el entrevistado no se encuentra cerca podemos realizar las entrevistas por teléfono.
Micrófonos: son un instrumento valioso para los reporteros, existen varios tipos: Omnidireccional, unidireccional, lavaliers, entre otros estos son los más usados para el periodismo radial. Debemos asegurarnos de tener baterías y cinta en micrófonos y grabadoras al momento de salir a entrevistar.
Ambientales: en los reportajes, voicers, actualities, es importante tener el ambiental, esto da a la audiencia la idea del lugar en el que se encuentra el reportero además que ayuda a crear imágenes mente de los radioescuchas.
Edición: Editar quiere decir seleccionar. En este caso, para radio, el reportero elige desde una cinta o una grabadora, los bytes que necesitara y despacha todo lo que no considera relevante. Los reporteros deben estar conscientes del tiempo y por tanto ya deben conocer de donde vendrá su siguiente byte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario