Nataly Trávez
Taller de radio
Resumen de lectura
“Todo reportero lleva consigo un lápiz y una libreta. Los reporteros radiales llevan
también un cassette”. Como el texto lo explica, los audios son primordiales para un
reportero ya que todo su trabajo depende de sonidos (denominados bites) que contienen
información pertinente para quien escucha la noticia.
Lo más aconsejable es que los
audios tengan buena calidad, es decir, no tratar de transmitir bites con fallas técnicas.
Los bites se dividen dependiendo de los formatos y de su tiempo de duración. Por
ejemplo, en un actuality el reportero no escribe ni pronuncia ninguna palabra. Éste
es un bite que corresponde netamente al testigo. En este caso, el reportero no tiene
responsabilidad por las palabras vertidas en este formato, pero si debe saber reconocer
que es un bite que presta información y es importante.
El Q&A es una entrevista que puede ser controlada o no. Si es controlada, esto quiere
decir que el reportero es el que maneja la situación. Si por el contrario, no es controlada,
el reportero depende del evento y de lo que se diga aquí.
Un voicer es como un monólogo, al contrario del actuality, la única voz que se escucha
aquí es la del reportero. El voicer más conocido es el ROSR (por sus siglas en inglés),
éste, mientras está el lugar de los hechos, se encarga de describir el ambiente donde se
suscitaron los hechos.
Cuando un periodista hace reportes no solamente está encargado de describir lo que
vio, sino que también puede interpretar y dar significado a los acontecimientos. Se debe
tener claro que los reportes no son editoriales.
Por otra parte, un wrap se encarga de mezclar bites con la voz del redactor, haciéndolo
un poco más dinámico para el que escucha pues primero tiene la explicación del
reportero y después la voz del testigo.
Es importante que los reporteros radiales logren obtener de los entrevistados respuestas
cortas y así no caer en el si y no de la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario